Lugar: 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID (Campus de Medicina)
Sala:
Seminario 6, junto al HOSPITAL LA PAZ (C/ Arzobispo Morcillo s/n, ver mapa más abajo)
| 10.00-12.00 | Bienvenida.
      Máximo Vento (5') Informe del Coordinador de la Red. Máximo Vento (20’-30’) LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA COORDINACIÓN 
 | 
| 12.00-12.30 | Pausa Café | 
| 12.30-14.00 | Informe
      de las Comisiones (15 minutos presentación y discusión
      al final) 
 
 | 
| 14.00-14.15 | Informe del Gestor. Aitor Tenería (15’) | 
| 14.15-14.30 | Preguntas finales | 
| 14.30-16.00 | Comida | 
| 16.00-18.00 | PRESENTACIONES
      EXPERIMENTALES (máximo 12 presentaciones) Coordinador:
      Jesús López Herce Los
      distintos grupos comentarán de
      una manera breve y resumida la situación de sus proyectos en marcha, comunicando en qué Paquete
      de Trabajo está ubicado y qué tareas se están haciendo.
      Los investigadores
      jóvenes de cada grupo serán los que los presenten). Tiempo por grupo: (120’ a repartir entre las distintas comunicaciones) Comunicaciones de los grupos: Grupo 1. Administración de surfactante nebulizado de forma no invasiva. Evaluación preclínica del efecto pulmonar, sistémico y cerebral en un modelo experimental. Jon López de Heredia. Grupo 5. El pez cebra como modelo experimental animal para el estudio del SAf 2. Gretsen Velezmoro Grupo 6. Compresiones manuales vs mecánicas durante la reanimación cardiopulmonar en un modelo de PCR asfíctica animal. Jorge López Grupo 7. Defectos en la inmunidad innata y coinfección con virus respiratorios ¿la tormenta perfecta para desarrollar enfermedad invasiva neumocócica en el niño?. Ricardo Lanza Grupo 9. 1.- Oxidación y reducción en la etiología de la hipertensión pulmonar de la hernia diafragmática. Rosa Aras 2.- Síndrome de Alcohol fetal. Modelos experimentales. Prevención con antioxidantes. Leopoldo Martinez Grupo 11. Nomograma de biomarcadores de peroxidación lipídica en el prematuro. Máximo Vento | 
| 09.00-11.00 | PRESENTACIONES
      CLÍNICAS (máximo 12 presentaciones) Coordinador:
      Fernando Cabañas Los
      distintos grupos comentarán de
      una manera breve y resumida la situación de sus proyectos en marcha, comunicando en qué Paquete
      de Trabajo está ubicado y qué tareas se están haciendo.
      Los investigadores
      jóvenes de cada grupo serán los que los presenten).
      Tiempo
      por grupo: 10’ (12 grupos: 120’)
      Comunicaciones
      de los grupos: Grupo 1. 
 
 
 
 
 
 Grupo 10. Línea de estudio en leche materna. Carmen Rosa Pallas Grupo 11. Ensayo Clínico Hypotop. Dr. Máximo Vento. Grupo 12. Transporte placentario de ácidos grasos e influencia en el neurodesarollo infantil. Elvira Larqué Daza | 
| 11.00-11.30 | Pausa Café | 
| 11.30-13.30 | EL FUTURO DE LA RED: INICIATIVAS DE LOS ASISTENTES | 
Plano situación del lugar de la reunión:
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid
Calle del Arzobispo Morcillo, 4
28029 Madrid
Está situada en la parte posterior del hospital, cruzando la calle situada en la  parte posterior (Urgencias) del Hospital Infantil. (ver mapa)
Seminario VI: 
Esta ubicado en el en el aulario de la Facultad. Seguir las indicaciones de la entrada principal de la Facultad
Comida: 
en la cafetería autoservicio de la Facultad.